La historia del tatuaje
Los tatuajes han experimentado un incremento en aceptación social, y quienes comienzan a interesarse por el tatuaje se sorprenden con la cantidad de antecedentes históricos que son el origen de los tatuajes que hoy vemos. Gran parte de los tatuajes de hoy reflejan esa historia, y aunque se ha modernizado la manera en que se hacen, siguen vigentes hoy.
En el antiguo Egipto se han encontrado en momias, sobre todo femeninas, cuyas figuras representaban algunas veces a la diosa Hator. Más adelante el tatuaje maduró y se expandió aún más durante la Edad Media, siendo las mujeres quienes más se tatuaban como parte de algunos rituales.
En Asia el tatuaje también crecía apoyado en la cultura milenaria de Japón y reflejó sus periodos artísticos: Jomon, Yayoi y Kofun. Se ha determinado que usaban los tatuajes como protección contra las serpientes gigantes o fuerzas del mal. Fue durante el periodo Kofun cuando maleantes y ladrones comenzaron a tatuarse, y a su vez comenzó a utilizarse como castigo cuando los maleantes eran capturados, ahí puede estar el origen de la mala percepción que existe (aunque menos que antes) del tatuaje.
Por el contrario en Europa durante esa misma época el tatuaje fue reservado sólo para la clase dominante y rica. El Rey Jorge V, el Duque Alexis de Rusia y el Rey Harold estaban tatuados. Era visto como forma de arte muy costosa y exclusiva por lo que los artistas del tatuaje de la época eran muy respetados y valorados.
En el Nuevo Mundo el tatuaje siguió estando reservado para la clase alta y los indígenas, que lejos de alguna influencia externa también habían desarrollado por su cuenta la costumbre de tatuarse. Hubo un estrato de la sociedad americana en la que el tatuaje encontró una gran aceptación: los militares. Marineros y soldados durante las dos Guerras Mundiales exhibían su lealtad a su país o a sus familias tatuándose el nombre de su unidad o de sus mujeres.
Con la aparición de la pistola eléctrica de tatuar, este arte se masificó porque los precios eran entonces más accesibles a cualquiera que lo quisiera tener. Fue entonces que surgió y creció la mala percepción contra la personas tatuadas, como artistas de circo, maleantes, etc. Otro momento estelar en la historia del tatuaje ocurrió en los 60's con el movimiento hippie. Símbolos de la paz, flores, el ying y yang y otros se volvieron populares entre la juventud que se rebelaba contra la autoridad o el sistema.
El tatuaje pasó a ser entonces una forma de expresión política y artística a la vez. Cuando esos mismos jóvenes maduraron y se convirtieron en profesionales y trabajadores, el tatuaje volvió a ser mas tolerado y aceptado que antes. Hoy en día nuevas tendencias traen al tatuajes aires de modernidad y de estilo. Los tatuajes de Henna, los diseños hindúes hacen que más personas se atrevan a exhibir un tatuaje propio.
¿Te animas a hacerte uno?
0 comentarios:
Publicar un comentario