Aquí va el encabezado de la página. Página HTML de ejemplo

miércoles, 29 de junio de 2016

Etimología y terminología


Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas), se incorpora al español a través del francés, tatouage.1 Los marineros que viajaban por el océano Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.




En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoos», o usan el término castellanizado «tatu», que actualmente cuenta con entradas con las palabras 'tatuaje' y 'tatuar' en la vigésimo primera edición del Diccionario de la lengua española.



UTILIDAD
Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones identificativas. Los tatuajes deben colocarse con precaución y cuidarse con absoluta dedicación, manteniéndolos alejados del sol durante 2 o 3 semanas según el cuidado que se le de.

                              

PERDURABILIDAD
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales. Entre los temporales, se encuentran las llamadas calcomanías, de duración muy limitada y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con el pasar del tiempo.
ELIMINACIÓN 
Los tatuajes permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con técnica láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de renovación celular y, por lo tanto, la tinta no se elimina.
«Ciertos sondeos revelan que entre el 80 y el 90% de las personas con tatuajes quieren eliminarlos en algún momento de su vida», informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. Por su parte, un dermatólogo señala que «el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos». Aún con el moderno láser, el tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. «Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares», señala el periódico. Y añade: «Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes». También el factor color es un escollo para la eliminación, al contrario de lo que popularmente se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos.
Sin embargo, ciertas empresas dedicadas a la eliminación de tatuajes, usan nuevos métodos laser, con maquinaria tipo Q-Switched, que facilitan la eliminación de los colores dificultosos, a la vez que aceleran el método, de una forma menos dañina para la piel, debido, tanto a la velocidad a la que estos tipos de laser atacan las zonas afectadas, como a las nuevas frecuencias que provocan una mayor absorción de la energía por parte de las tintas. Hemos de indicar que estos laseres no eliminan la tinta, sino que rompen las partículas en porciones mucho más pequeñas, que son más tarde eliminadas por el sistema linfático. Estas nuevas empresas suelen tener precios mucho más reducidos para la eliminación de tatuajes.
Hoy en día, en el mercado, hay nuevas técnicas que permiten eliminar un tatuaje sin láser. Utilizan una solución a base de ácido láctico que expulsa por completo las moléculas de tinta, sean del color que sean.

0 comentarios:

Publicar un comentario