Aquí va el encabezado de la página. Página HTML de ejemplo

martes, 28 de junio de 2016

HISTORIA DEL TATUAJE

La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 2000 a. C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto.

Inclusive, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta 60 000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.

En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el «Hombre de Hielo», es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el «Hombre de Hielo», las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia está demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. Además también se utilizaba en algunas tribus para diferenciarse los unos con los otros


El tatuaje ha servido como un eslabón para determinar ciertos rasgos sociales y culturales de civilizaciones antiguas. Desde la prehistoria, hasta nuestros días, la modificación corporal ha estado presente como un factor determinante en sectores específicos de la población mundial.


La historia de este oficio se remonta a la Edad de Piedra con el descubrimiento, el 19 de septiembre de 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia, de un cazador de la era Neolítica (5,300 años); Ötzi “el hombre del hielo”, tenía la espalda y las rodillas tatuadas.


   Tatuajes de Ötzi “El hombre del hielo




Anterior a este descubrimiento, el registro de la persona tatuada más antigua descubierta, en 1981, era la sacerdotisa egipcia Amunet adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad, quien vivió en Tebas alrededor del 2,000 aC, y cuyos  tatuajes son de un estilo muy similar a los de la momia del cazador: lineales y geométricos.
En Egipto se han encontrado escritos, restos físicos y obras de arte relacionadas con los tatuajes. El arte del tatuaje era femenino y era realizado por personas que estuvieran involucradas con la práctica de rituales. El hecho de tener un tatuaje implicaba la muestra de valentía o madurez. Los egipcios fueron los encargados de difundir esta práctica alrededor del mundo, llegando hasta el sureste asiático.
   Tatuajes de la sacerdotiza Amunet

0 comentarios:

Publicar un comentario