Aquí va el encabezado de la página. Página HTML de ejemplo

jueves, 30 de junio de 2016

Cultura Polinesia

Polinesia


Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como una ornamentación corporal, sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos. La práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzó un punto culmen con el perfeccionamiento de motivos geométricos. El tatuaje se utilizaba para identificar a un individuo. Además, indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.



El moko es el tatuaje facial tradicional con el cual el maorí se distinguía y marcaba el clan al que pertenecía. El guerrero utilizaba elmoko para contar su propia historia: Cada signo indica un logro distinto en su historia personal propia. La mujer portaba el signo tradicional sobre el mentón para indicar que estaba ligada a un guerrero.
Tāmati Wāka Nene, con el tatuaje facial denominado Tā moko hacia 1870

El verdadero Ta moko es único, irrepetible. Se trata de esculpir tu piel con la historia de cada uno, con la situación actual de cada uno. Para llevarse a cabo, uno debe abrir su corazón al artista, más inclusive que al psicólogo. Es la única forma de que pueda bucear en tu herida o en tu felicidad; con tu gente o con tu personalidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario